Es importante conocer los Tipos de cubiertas en Cables de Fibra Optica que existen en el mercado con el fin de instalar el mejor tipo de cable a su destino final.
Índice
Tabla-resumen de características de materiales empleados en cubiertas de cables
- PE = Polietileno
- LSZH = Compuesto cero halógenos, baja emisión de humos, retardante a la llama
- PVC = Policloruro de vinilo, formulación típica para cubiertas de cables
- PUR = Poliuretano, tipo para cubiertas de cable
- PA = Poliamida, tipo de cubiertas de cable
- NBR = Caucho nitrílo formulado con PVC
- ETFE = Etileno tetrafluoretileno
Cubiertas Polietileno (PE)
El polietileno se ha usado en la industria del cable por su excelente comportamiento
como dieléctrico. En los cables ópticos no se precisa esta característica pero la costumbre
de la industria del cable, su facilidad de procesamiento y su bajo precio lo han
impuesto también como cubierta.
Las resinas de polietileno comprenden una familia de materiales derivados de la poli
merización del etileno. Son básicamente resinas de hidrocarbono con pequeñas cantidades
de aditivos que le confieren las propiedades necesarias.
Las resinas de polietileno se clasifican en función de su densidad:
· Polietileno de baja densidad (LDPE).- Es un material con una temperatura de
trabajo de entre – 65º C y + 75º C. Tiene una muy baja absorción de agua y aunque
es inflamable, puede ser formulado para mejorar sus propiedades al respecto. Sus
propiedades mecánicas no son muy buenas.
· Polietileno de alta densidad (HDPE).- Es parecido en todo al polietileno de baja
densidad, pero tiene propiedades mecánicas mejoradas.
· Polietileno de media densidad (MDPE).- Es un compromiso entre las propiedades
de los dos primeros.
· Polietileno lineal (LLDPE).- Es un nuevo tipo de PE que tiene las ventajas del
LDPE (facilidad de procesamiento, bajo precio) y las propiedades mecánicas del
HDPE.
Cubiertas libres de halógenos LSZH
En caso de incendio los cables pueden jugar un papel muy importante en su propagación
y en la generación de importantes efectos colaterales. Es por ello que en
cables que deben ser instalados en el interior de edificios se exige un determinado
comportamiento ante el fuego.
Durante años el PVC se ha utilizado como material de aislamiento y cubierta en
cables instalados en el interior de edificios. Si bien el comportamiento de determinadas
formulaciones de PVC es bueno ante la propagación de la llama y el incendio, su
comportamiento en lo que respecta a la cantidad de humo y sus características es
muy negativo. Por ello han surgido en los últimos años compuestos que, además de
no propagar el incendio, desprendan poca cantidad de humo, lo mas transparente
posible y sin contener halógenos que son sofocantes y corrosivos.
La base de estos polímeros es PE o EVA, materiales que sin formular son muy inflamables
pero que desprenden humos casi transparentes y gases libres de halógenos.
Para solucionar el problema de la flamabilidad, al compuesto básico se le añaden, en
porcentajes de hasta el 50%, alúminas que al llegar a los 250º, por la influencia de las
llamas, se descomponen y desprenden moléculas de agua ; la evaporación de este
agua hace que la combustión pierda energía, la temperatura baje y la concentración
de gases inflamables y oxígeno se reduzca gracias al vapor generado, extinguiéndose
de esta forma el fuego. Las propiedades mecánicas de estos compuestos se parecen
a las del PE.
Cubiertas Poliamida (PA)
La poliamida es el producto de la polimerización de aminoácidos o de la condensación
de una poliamina con un ácido policarboxílico. La poliamida se utiliza en la industria
del cable como material de cubierta, pues tiene una gran resistencia a la abrasión
así como una buena resistencia química. Otra ventaja de la poliamida es su bajo coeficiente
de fricción lo que hace que deslice con gran facilidad por el interior de tubos
y canaletas. Las desventajas de la poliamida son, no obstante, importantes: su rigidez,
su fragilidad y su relativamente alta tasa de absorción de humedad.
Como se consigue obtener grandes ventajas de la poliamida es combinándola con
otros materiales, PVC o PE, etc.
Cubiertas Poliuretano PUR
Los poliuretanos se obtienen de la reacción de poliéster hidroxilos o prepolimeros de
polieter con isocianato. Estas resinas, a temperatura ambiente tienen las propiedades
físicas de los cauchos siendo termoplásticos. Su carga de rotura y elongación son
excelentes y con ellos se obtienen cubiertas duras, flexibles y resistentes a la abrasión.
Su resistencia a aceites e hidrocarburos es muy buena, así como su resistencia
al ozono y a la radiación ultravioleta. Tiene un coeficiente de fricción elevado por lo
que no desliza con fácilidad.
Cubiertas Compuesto nitrílico (NBR)
El caucho nitrílico es un copolímero de acrilo nitrilo y butadiene. Formulado con PVC,
adquiere una gran resistencia a la intemperie y al ozono, así como muy buenas pro
piedades mecánicas, especialmente la abrasión. No obstante, sus mejores características
son: La excelente resistencia a aceites e hidrocarburos y su gran flexibilidad,
incluso en temperaturas muy bajas.
Cubiertas Cloruro de polivinilo (PVC)
Desarrolladas en los años 30, las resinas de cloruro de polivinilo rápidamente fueron
utilizadas como material aislante en la industria del cable. Sus excelentes propieda
des mecánicas, resistencia a la oxidación, al ozono, a los rayos ultravioletas, a temperaturas
de hasta 100º C y su facilidad de proceso y bajo precio, le convirtieron rápidamente
en el material mas utilizado como aislante y cubierta de cables de energía y
comunicaciones. En los cables ópticos se utiliza también como recubrimiento secundario
y como cubierta. Su único inconveniente en la práctica es la elevada presencia
de halógenos, que en caso de incendio se desprenden en forma de gases peligrosos,
sofocantes y corrosivos, por lo que su empleo en el interior de edificios es cada vez
mas restringido.
Cubiertas Polímeros fluorocarbonados (ETFE, ECTFE, PVDF, FEP, PFA)
Son compuestos a base de resinas fluoradas. Estas resinas se caracterizan por su
bajísima flamabilidad, extraordinarias características mecánicas y resistencia química
excepcional. A pesar de ser termo-plásticas su punto de reblandecimiento es muy
alto. Su coeficiente de fricción es muy bajo por lo que deslizan con gran facilidad lo
que hace que su instalación sea muy cómoda y rápida. Otra gran ventaja es su extremadamente
bajo nivel de absorción de humedad y su resistencia a todo tipo de aceites,
e hidrocarburos. Sus únicos inconvenientes son un precio elevado y la presencia
de halógenos. A este respecto hay que aclarar que a pesar de ello en EE.UU se acepta
su instalación en interiores, pues a pesar de contener halógenos son mucho mas
seguros en caso de incendio que la mayoría de cables con cubierta cero halógenos.
En cumplimiento
2011/65/EU RoHS Compliant
Diseñado, fabricado bajo sistema de gestión de calidad RoHS