La fragilidad de la fibra óptica, hace que sea necesario, que vaya recubierta de algo que la proteja. Porque la fibra, consta de un núcleo conductor de la luz, un cladding y un recubrimiento primario, sencillo; lo que de la poca resistencia hacia elementos externos, como el tiempo atmosférico (humedad, frío, calor…), así como por su propio uso o fabricación. Pero la fibra óptica, para su buen funcionamiento, no puede llevar más protección en si misma, y es eso, por lo que se debe poner una capa de protección externa.
Según el tipo de recubrimiento exterior, podemos clasificar: fibra con recubrimiento ajustado, el holgado, el slotted core, y el ribbon. Pasamos, ahora, a analizar uno por uno
Estructura Ajustada
Se deposita directamente sobre la fibra óptica, una capa de material termoplástico, denominada buffer. Con ella, la fibra pasa de 0,25mm a tener 0,9 mm, protegiéndola mecánicamente y de la humedad. La fibra, puede ser conectorizada directamente.
Para satisfacer las necesidades de las distintas aplicaciones a las que debe ajustarse la fibra, se han establecido diferentes variantes de diseño del cable
- Buffer con una o dos fibras: La estructura más simple. El buffer, se rodea de fibras aramida o vidreo y se protege con una cubierta de material termoplástico
- Cableando varias unidades: Con un número de fibras mayor. Se protege a las fibras cableadas con una cubierta. De esta manera los cables individuales pueden ser sangrados y conectados a diferentes puntos de una forma muy fácil y sin que las fibras queden desprotegidas.
- Cables de distribución con buffers cableados entre ellos: Se rodean de elementos de tracción y se les dota de una cubierta exterior común

Estructura Holgada
En este tipo de cables las fibras van embebidas en el interior de un tubo relleno de gel. El diámetro interior del tubo es sensiblemente mayor que el que se necesitaría para las fibras de forma que éstas puedan moverse con holgura en su interior. Además las fibras tienen una sobre longitud, con respecto al tubo, que varía entre el 0,05 % y el 0,10 %.
Con esta estructura, podemos diferenciar dos variantes:
- Construcción Multitubo: Se cablean varios tubos al rededor de un elemento central
- Construcción Monotubo: Cuando se parte de un único tubo central

Slotted Core
En este tipo de diseños, sobre un elemento central se extruye un perfil con ranuras, posteriormente las fibras se cablean de forma que queden en el interior de estas ranuras, protegidas por las paredes de las mismas y por una cubierta exterior que las cierra.
Estructura Ribbon
La estructura de Ribbon, se define, por estar diseñada con cintas de fibra. Las cintas de fibra se diseñaron para incrementar la densidad de fibras, reducir los elevados costes de instalación, empalme y medida y facilitar la manipulación. Las fibras, dispuestas en paralelo se empaquetan con un material plástico. Esta empaquetadura además las protege mecánicamente y de la humedad.
Con esta estructura, podemos diferenciar tres variantes:
- Construcción simple: consta de la cinta de fibras rodeadas de hebras de aramida. El conjunto se termina con un cubierta de material termoplástico.
- Construcción con tubo relleno de gel: Se introducen una o varias cintas dentro de este tubo con gel. A la vez, encontramos estos tipos:
- Usando un tubo único.
- Varios cableados al rededor te un elemento central
- Construcción en Slotted: Las cintas de fibra se ubican en las ranuras de un elemento central ranurado, «slotted» de forma parecida a como lo hacen las fibras individuales en este tipo de construcciones:
Conclusión
De manera resumida, podemos decir, que al final, los diseños están creados para reducir costes, y adaptarse a las diferentes necesidades que van surgiendo, sin perder en el proceso la calidad necesaria para satisfacerlas