Skip to main content
Buscar

CPD’s Centros de Procesamientos de Datos

La importancia de los CPD’s

Un CPD (Centro de Procesamiento de Datos) o DATA CENTER como comúnmente también se les denomina, es el lugar donde se concentran y gestionan los equipos y sistemas de comunicación utilizando cables de fibra óptica para transmitir datos de alta velocidad y capacidad.

Comenzaron a implantarse en la década de 1960, cuando las computadoras y los sistemas de procesamiento de datos empezaron a utilizarse en mayor medida en las organizaciones.

El máximo apogeo se ha dado en los últimos años, especialmente a partir de la década de 2000., con el crecimiento exponencial de la cantidad de datos generados y la demanda de servicios en la nube.

Actualmente, los CPD juegan un papel fundamental en la infraestructura tecnológica de las organizaciones y son clave para el almacenamiento, procesamiento y gestión eficiente de grandes volúmenes de información.

Claves y particularidades en el diseño de un CPD

Los Centros de Procesamiento de Datos tienen varias particularidades, como, por ejemplo:

  1. Infraestructura: Cuentan con una infraestructura especializada para albergar servidores, equipos de red y sistemas de almacenamiento.
  2. Seguridad: Deben contar con medidas de seguridad física, como cámaras de vigilancia, control de acceso y sistemas de detección y extinción de incendios.
  3. Energía: Imprescindibles los sistemas de alimentación eléctrica ininterrumpida (SAI) y generadores de respaldo para garantizar el funcionamiento continuo de los equipos.
  4. Refrigeración: Sistemas de refrigeración eficientes para evitar el sobrecalentamiento de los equipos.
  5. Conectividad: Conexiones redundantes a internet y redes de comunicación para garantizar la disponibilidad y el rendimiento.
  6. Gestión y monitorización: Con herramientas y sistemas para la gestión y monitorización de los equipos y servicios en el CPD.

Elección de los Cables de Fibra Óptica

La velocidad de transmisión de la fibra óptica en un CPD puede variar dependiendo de diversos factores, como la calidad de los equipos y la infraestructura, el tipo de fibra óptica utilizada y la distancia entre los puntos de transmisión y recepción.

En general, la fibra óptica es capaz de transmitir datos a velocidades muy altas, llegando a alcanzar varios terabits por segundo en distancias cortas. Sin embargo, en un CPD, la velocidad real dependerá del ancho de banda contratado y del tipo de conexión que se tenga con los proveedores de servicios de internet y telecomunicaciones.

Estándares de velocidad de transmisión de datos 40G y 100G

Los estándares 40G y 100G se refieren a las velocidades de transmisión de datos en redes de fibra óptica:

  • 40G: Se refiere a la transmisión de datos a una velocidad de 40 gigabits por segundo. Es utilizado en redes de alta capacidad y se puede implementar tanto en cables de fibra óptica multimodo como monomodo.
  • 100G: Se refiere a la transmisión de datos a una velocidad de 100 gigabits por segundo. Es utilizado en redes de ultra alta capacidad y generalmente se implementa en cables de fibra óptica monomodo.

Estos estándares son utilizados principalmente en entornos empresariales y centros de datos donde se requiere una gran cantidad de ancho de banda y velocidad para satisfacer las demandas del tráfico de datos.

Tipos de fibra más utilizadas 

En los Centros de Procesamiento de Datos, las fibras ópticas multimodo OM3, OM4 y OM5 son las más utilizadas para aplicaciones de alta velocidad.

  • OM3: Es una fibra óptica multimodo con un ancho de banda efectivo de 2000 MHz * km a una longitud de onda de 850 nm. Es capaz de transmitir datos a velocidades de hasta 40Gbps y distancias de hasta 300 metros.
  • OM4: Es una fibra óptica multimodo con un ancho de banda efectivo de 4700 MHz * km a una longitud de onda de 850 nm. Es capaz de transmitir datos a velocidades de hasta 100Gbps y distancias de hasta 400 metros.
  • OM5: Es una fibra óptica multimodo con un ancho de banda similar al OM4, pero diseñada específicamente para aplicaciones WDM (multiplexación por división de longitud de onda).

Los conectores de Fibra Óptica más recomendados

Para los estándares 40G y 100G, los conectores más comúnmente utilizados en redes de fibra óptica son:

  • Conector MPO/MTP: Es un conector multifibra que permite la conexión de múltiples fibras ópticas en un solo conector. Es ampliamente utilizado para implementaciones de alta densidad y alta velocidad, como las redes 40G y 100G.
  • Conector LC: Es un conector de fibra óptica de pequeño formato utilizado para conexiones individuales de fibra óptica. Aunque se puede utilizar para redes 40G y 100G, generalmente se utiliza en implementaciones de menor densidad.

Ambos conectores son adecuados para los estándares 40G y 100G, pero la elección depende del diseño y las necesidades específicas de la red. Es importante asegurarse de que los conectores utilizados sean compatibles con los equipos y sistemas que se utilizarán en la red.

En Sílex Fiber disponemos de un amplia gama de productos que pueden satisfacer las más altas prestaciones y exigencias de este tipo de instalaciones, desde cables, bandejas/patchpanels, adaptadores, latiguillos o patchcords, etc.

 

 

VSL

Leave a Reply

Close Menu
Sistemas de cableado y conectorización para profesionales

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies