Índice
Comparativa UTP STP COAXIAL Y FIBRA OPTICA
Para los que tienen duda, les dejamos esta tabla sencilla pero muy grafica. Aquí podeis ver las diferencias entre las diferentes tecnologías de cables en una instalación.
Es importante saber que para instalar un tipo de cable u otro los equipos receptores o enlazados entre sí han de soportar dichos cables, de no ser así habría que instalar unos acopiadores o conversores para que la tecnología y la instalación funcionen correctamente.
Las principales características de los medios guiados son:
- El tipo de conductor utilizado
- La velocidad máxima de transmisión.
- Las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores.
- La inmunidad frente a interferencias electromagnéticas.
- La facilidad de instalación.
- La capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.
- La velocidad de transmisión depende directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto
Cable Coaxial:
Ventajas
- Mayor distancia que los cables UTP o STP (500 mts).
- Es más económica que la Fibra Óptica.
- Tecnología masiva y muy conocida.
Desventajas
- Su rigidez dificulta la instalación.
- Se debe considerar su grosor al momento de la canalización.
- Si se instala sin respetar las normas el aislante se puede convertir en un medio con altas tasa de ruidos
Eléctrico.
Cables UTP y FTP
Ventajas:
- Bajo costo en su contratación.
- Alto número de estaciones de trabajo por segmento.
- Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas.
- Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte.
Desventajas:
- Altas tasas de error a altas velocidades.
- Ancho de banda limitado.
- Baja inmunidad al ruido.
- Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía)
- Alto costo de los equipos.
- Distancia limitada (100 metros por segmento)
Fibra Optica:
Ventajas:
- Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del GHz).
- Pequeño tamaño, por tanto ocupa poco espacio.
- Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que facilita la instalación enormemente.
- Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro, lo que resulta unas nueve veces menos que el de un cable convencional.
- Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo que implica una calidad de transmisión muy buena, ya que la señal es inmune a las tormentas, chisporroteo…
- Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente detectable por el debilitamiento de la energía luminosa en recepción, además, no radia nada, lo que es particularmente interesante para aplicaciones que requieren alto nivel de confidencialidad.
- No produce interferencias.
- Insensibilidad a los parásitos, lo que es una propiedad principalmente utilizada en los medios industriales fuertemente perturbados (por ejemplo, en los túneles del metro). Esta propiedad también permite la coexistencia por los mismos conductos de cables ópticos no metálicos con los cables de energía eléctrica.
- Atenuación muy pequeña independiente de la frecuencia, lo que permite salvar distancias importantes sin elementos activos intermedios.
- Gran resistencia mecánica (resistencia a la tracción, lo que facilita la instalación).
- Resistencia al calor, frío, corrosión.
- Facilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado en la telemetría, lo que
- permite detectar rápidamente el lugar y posterior reparación de la avería, simplificando la labor de mantenimiento.
Desventajas:
- La alta fragilidad de las fibras
- Necesidad de usar transmisores y receptores más caros
- Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable
- No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios
- La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión eléctrica-óptica
- La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas
- No existen memorias ópticas
- Ancho de Banda de los Medios de Trasmisión de Datos Giados o Alambricos