Índice
Cables de Fibra Óptica para 40G y 100G
Redes de Transmisión de datos de 40G y 100G para CPD’s
Lo que hoy conocemos como Data Center o Centros de Procesamiento de Datos (CPD’s), se comenzaron a instalar en la década de 1960.
Fue la empresa IBM (International Business Machines Corporation), la primera empresa que instaló el primer data center moderno.
Durante estos primeros años, en la gestión de las salas técnicas, tal y como se las conocía en sus inicios, los principales problemas a los que se enfrentaban los técnicos en la construcción e instalación de estos primeros modelos de computadores era el calor que desprendían estas computadoras (y la necesidad de disiparlo) y la dificultad en garantizar el suministro eléctrico que los hacía funcionar.
Hoy en día, solventados estos iniciales problemas con cada vez más eficiencia, la principal preocupación o ámbito de mejora se da en la capacidad de transmisión de los cables utilizados.
Con las exigencias y limitaciones que los cables de cobre estándares (cat.6, cat.6A, cat.7 y superiores) tienen ante sí, en donde está la mayor capacidad de mejora es en la transmisión de datos con cables de fibra óptica.
Consideraciones sobre la actualización de la red 40G y 100G
En un esfuerzo para responder a esas necesidades, el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE) creó un grupo de trabajo específico (802.3ba) en enero de 2008 para desarrollar un estándar para las soluciones de Ethernet de las tarifas de datos next-generation 40G y 100G.
El objetivo era conseguir que un sistema de cableado estructurado típico se pudiera utilizar durante un periodo de tiempo de quince a veinte años.
De ahí surgió la necesidad para plantear instalar redes de 40G y 100G.
Hacia donde nos dirigimos
El estilo de vida actual que nos lleva a estar conectados 24/7, produce una magnitud gigantesca de información que crece a cada segundo de forma exponencial y masiva. Y esa magnitud de información que crece a cada segundo de forma exponencial y masiva, necesita ser gestionada de la forma más rápida y fiable posible.
Cada día se crean en Internet más de 2.5 billones de bytes de datos, y para 2025 se estima que esta cantidad ascienda a 463 exabytes de datos por día. Este ritmo frenético con el que se genera e intercambia información en la red alrededor del mundo, estimula el potencial de la industria del Big Data y sus aplicaciones en el mundo de los negocios.
De ahí, que la importancia de la infraestructura interna y el cableado de los centros de datos esté experimentando una serie de cambios fomentados por el rápido desarrollo del Internet y la transición a velocidades de 40G y 100G.
Pero el horizonte más cercano, ya apunta a despliegue de redes de 200G, 400G e incluso 800G.
Te invitamos a profundizar más sobre este tema a través de este enlace y conocer más productos de nuestro portfolio dedicado a los DATA CENTERS.